Justo en el corazón de la ciudad, el Hotel Olive Green es el punto de partida perfecto para vivir la interesante y animada capital de Creta.
El Museo Arqueológico de Heraklion es uno de los museos más importantes y significativos de Grecia. El museo fue construido entre 1937-1940, y cuenta con 20 salas con exposiciones originarias exclusivamente de Creta. Las colecciones provienen principalmente de la zona central y oriental de Creta, y cubren un lapso de 5.500 años. Las exposiciones se presentan siguiendo la evolución cronológica de la civilización minoica. Se encuentra en el centro de la ciudad, a sólo 100 m del Hotel.
Información: (0030) 2810 279000
El museo fue fundado en 1953 por la Sociedad de Estudios Históricos de Creta. Se aloja en un edificio neoclásico de tres pisos, propiedad de la familia Kalokairinos, y representa un elemento importante de la historia y la tradición cretense. Consta de 12 salas que muestran la evolución de la civilización cretense, desde la época cristiana hasta el siglo XX. Sus colecciones incluyen imágenes, herencias históricas, libros, mapas, trajes de Creta y muchas otras exhibiciones que representan la Creta del pasado.
Información: (0030) 2810 283219, 288708
En el Museo de Historia Natural de Creta, los visitantes se familiarizan con la flora y fauna de la isla y de Grecia continental. Un punto clave del museo es permitir a los visitantes comprender la relación entre las viejas civilizaciones y el medio ambiente natural para así conocer el impresionante pasado y el futuro de Creta y del Mediterráneo, a través de fósiles, rocas y minerales.
Información: (0030) 2810 324366, 282740
El Museo de Artes Visuales de Heraklion (METH) fue establecido en 2000 por K.
Schizakis y es un lugar de encuentro entre los artistas y sus públicos. Es un sitio de desarrollo intelectual, educación y entretenimiento. El museo alberga eventos importantes de arte y cultura.
Información: (0030) 2810 226683
La Venecia del Este, como se la describió durante el gobierno veneciano, tiene al Koules como la marca característica de la ciudad medieval de Heraklion. La fortaleza de Koules fue construida entre 1523 y 1540. La misma, ofrece una vista espectacular sobre el mar de Creta y es el centinela vigilante que protege la ciudad de Heraklion.
La tumba del escritor más querido de Creta se encuentra en la parte sur de las murallas venecianas, en el punto más alto de la fortificación veneciana, el bastión Martinego. Su cruz de madera lleva la famosa cita del autor: No espero nada. No temo nada. Soy libre. Ofreciendo una vista hacia toda la ciudad de Heraklion, este hito deja claro que ningún homenaje jamás será suficiente para este gran hombre.
Knossos es la creación más importante y más majestuosa de la civilización minoica, un patrimonio cultural sagrado de Grecia y un monumento renombrado de la humanidad. Localizado a 5 kilómetros al sureste de Heraklion, el palacio minoico de Knossos se extiende sobre una superficie de 22.000 m2 y cada año lo visitan millares de turistas y locales.
Información: (0030) 2810 231940, 2810226470
La basilica de San Marcos también está situada en la plaza Venizelou y actualmente cumple con funciones de sala de conferencias, centro de exposición, así como otros acontecimientos culturales. También contiene la biblioteca municipal. Construida por los venecianos en 1239. Los duques solían asistir a los servicios de iglesia y también fueron enterrados en sus terrenos. Desde la entrada de la iglesia, el heraldo público pronunciaba las directivas de los duques al pueblo.
Las murallas venecianas representan el proyecto más formidable de orden veneciano. Su construcción tuvo inicio en el siglo XV, mientras que las extensiones y mejoras se llevaron a cabo durante los siglos XVI y XVII. El arquitecto principal fue uno de los ingenieros del ejército más famoso del siglo XVI, Michele San Michele de Verona. El perímetro tiene una longitud de 3 km y está reforzado con tres murallas que aún se mantienen. Tiene cuatro puertas: la puerta del muelle en el puerto, la puerta del Lazareto, la puerta del Pantocrator o Panigra conocida hoy como la puerta de Chania, y una cuarta puerta sobre el lado meridional, llamada puerta de Jesús o puerta nueva. Procediendo a lo largo del perímetro se llega al bastión impregnable de Martinego, el punto más alto sobre un pico donde las paredes se encuentran formando un triángulo hacia la península. Aquí yace la tumba de Nikos Kazantzakis (1883-1957) desde donde es posible disfrutar de un impresionante panorama.
San Minas es la iglesia metropolitana, se encuentra situada en la plaza de Agia Ekaterini. Fue construida entre 1862 y 1895 y se trata de una de las iglesias más impresionantes en lo que concierne a tamaño y posición. Tiene forma de cruz, con una bóveda y cuatro pilares equidistantes. En la esquina occidental de la iglesia metropolitana hay una iglesia minúscula, mucho más vieja, es la antigua San Minas, con entallados de madera e iconos del siglo XVIII. No se sabe cuando fue construida. Esta iglesia pequeña funcionó desde 1735 por un período de tiempo substancial como iglesia metropolitana hasta ser reemplazada por el edificio más grande. Muy cerca se encuentra el arzobispado de Creta.
A lo largo de la calle 25 de Agosto, en el lado izquierdo, se encuentra la plaza que alberga la iglesia de San Tito, en honor del santo protector de la isla. Inicialmente era un templo bizantino, durante sus muchas fases históricas sufrió daños sustanciales: renovaciones incluyendo alteraciones importantes llevadas a cabo por los venecianos en el siglo XVI y también fue utilizada como iglesia metropolitana por los católicos. Durante la dominación turca fue convertida en una mezquita, la "Mezquita de Vezir”, destruida en el gran terremoto de 1856. Fue reconstruida sobre sus propios cimientos en 1872. En 1926 se convirtió otra vez en una iglesia ortodoxa, después de experimentar relativas reparaciones y modificaciones. La combinación de una variedad de elementos arquitectónicos son la base de un historia llena de diferentes facetas. Dentro de San Titus se preserva el cráneo del santo después de que hubiera sido devuelto desde Venecia, lugar al que había sido enviado inicialmente durante el saqueo de Heraklion a mano de los turcos.
La fuente se encuentra en el centro de la plaza Venizelou, y fue inaugurada por el administrador veneciano Francesco Morozini. El agua surge desde los canalones en las bocas de cuatro leones. Son del siglo XIV las decoraciones de los ocho canales de la fuente que consisten en escenas de la mitología griega, con encima una estatua gigantesca de Poseidon que sostiene su tridente, desafortunadamente destruido durante el dominio turco. La fuente se conectaba con el acueducto (también construido por Morozini) que transportaba las aguas de las cuestas de Yuchta a Heraklion.